ACTIVIDADES CREATIVAS
Logros: Reconocimiento de las características del ensayo mediante el análisis de las clases de textos de esta índole.
Apreciación de los ensayos como textos de gran importancia por su rigurosidad y complejidad argumentativa.
Formulación de hipótesis y conjeturas a partir del texto.
Ensayo argumentativo: “¿Es la MTV una mala influencia para los jóvenes?”
Vamos a ver un ejemplo de ensayo argumentativo breve en el que el autor intentará convencer a los lectores de que el canal de televisión MTV supone una mala influencia para la juventud.
“El canal de televisión MTV goza de mucha popularidad entre un amplio sector de la juventud en todos los países dónde es posible visualizarlo. Sin embargo la actitud del mismo no es responsable con su público y se encargan de dar una imagen distorsionada de la juventud en una serie de programas que sin duda suponen una mala influencia para los jóvenes, tal como voy a demostrar en el siguiente ensayo.
Para empezar, este canal ha popularizado programas en los que los protagonistas se dedican a realizar actividades absurdas en las que se golpean y sufren lesiones y que han sido imitados en otros países en una peligrosa guerra por ver quién lo hace más difícil todavía. Cientos de jóvenes han subido a Internet sus propias versiones del programa convencidos de que es algo divertido y de que si sus ídolos lo hacen no puede ser malo.
La realidad es que son muchos los que acaban en el hospital con lesiones serias como magulladuras de consideración y huesos rotos. Por desgracia también ha habido algún muerto al realizar estas inconscientes imitaciones.
Por otro lado están los programas tipo “Shore” dónde grupos de jóvenes conviven en un espectáculo de supuesta realidad que poco tiene que ver con la auténtica juventud y en el que se promueven valores dudosos. Todo vale para salir en la televisión y ser famosos y el único objetivo de sus participantes parece ser divertirse, gastar dinero y practicar sexo, eso si, contándolo para que todo el mundo lo sepa.
La auténtica realidad es que la mayoría de la gente de esa edad está formándose en la Universidad o luchando por encontrar un lugar en el mercado laboral, comenzando a vivir de forma independiente y responsable.
La televisión debería de fomentar valores positivos entre la gente joven ya que en ellos recae la responsabilidad de convertir este mundo en un lugar mejor. Mostrar a eternos adolescentes, algunas veces que ya rondan los treinta, con comportamientos irreflexivos y carentes de sentido común da una imagen no real de la mayoría de los jóvenes y cala en personas que los toman como un referente. Por este motivo creo que la MTV es un canal negativo que no debería de ser visto por nuestra juventud.”
Ensayo científico: El calentamiento global
Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la atmósfera.
Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre traen como consecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológico que el aumento de temperatura ocasiona.
Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan a tomar medidas para abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez, ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios.
En conclusión tanto el gobierno como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer algo inmediatamente para disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero y eliminar los que ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático que la humanidad está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos pocos años serán de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.
Ensayo literario: El amor
El amor es la puerta mas grande por donde se puede buscar lo que siempre se ha ansiado y donde se puede depositar lo que nunca se ha dado –porque nunca se pensó tener- el que ama sabe que no siempre encontrará un abrazo y un corazón abierto y el que nunca ha amado, sabe tarde o temprano puede aprender sin lastimarse. Sin embargo el que ya ha amado sabe que nada es seguro. El amor es una especie de sueño, que puede durar un día, un mes un año o un cuerpo. Pero así mismo el que ama sabe que en el proceso podrá llorar de amor, de locura, de desesperación, de capricho o de otras cosas necesarias para el carácter y que la esencia del amor no es dar ni recibir, sino creer. Así mismo, el que ama sabe que nunca recibirá lo que da, porque sabe que aquella persona a quien ha elegido, es eso: una elección, no más que una simple y relativa elección, pero que el amor no está en elegir, ni poseer, no está en nada propio, sino por todo lo contrario, está en lo que no se elige, está en lo que no se ve, en lo que no se escucha, en lo que no se idolatra, esta en lo común, el lo diario, en lo cotidiano, en lo mundano. Así mismo, el que ama está dispuesto a odiar, sabe que en el mismo cuerpo están Dios y Satanás, sabe que en el mismo corazón está la maldad y la bondad, sabe que las sonrisas caminan de la mano de las lágrimas, y que un acto provocador las puede despertar y ponerlas a medir fuerza. El ama podrá esperar ansioso los resultados de lo que ha sembrado, puede pasar toda una vida, pero el amor no es un árbol que dará frutos, es una semilla seca que no se debe abonar, porque no da frutos, porque el amor se representa con felicidad y la felicidad no es una meta, es una forma de vivir. En cambio el que sabe amar, no espera frutos, sabe que cualquiera puede morir en el intento por vivir, y que cada amante es libre de corresponder, y, pese a todo jamás creerá que la persona a la que ama hace lo que se supone que debe, porque en realidad siempre va a sentir que hace lo que se esperaría que haga, pero no hace lo que desea hacer. El que ama no usa atrapa sueños, porque el amor no es superstición, es una entrega simple, en donde lo que se sueña no es anormal, sino vivible. El que de verdad ama, no espera recompensas, en realidad el que ama, solamente ama porque todo lo que entrega es en una vía, y quizás ha creído ver reciprocidad, pero en realidad solo ve con los ojos de lo que da, y no siente con la intención de lo que recibe. El que ama cree en los fantasmas, porque aunque no sabe si existen, siempre esta pendiente de lo que desconoce, confía en su instinto lo suficiente como para no lamentar haber perdido el camino, lo suficiente como para no entregarse mas de lo que esta dispuesto a sufrir, porque sabe que podrá ser feliz toda la vida, pero nadie más se lo asegura.
Ensayo filosófico: El hombre mediocre. José ingenieros
Desprovistos de alas y de penacho, los caracteres mediocres son incapaces de volar hasta una cumbre o de batirse contra un rebaño. Su vida es perpetua complicidad con la ajena. Son hueste mercenaria del primer hombre firme que sepa un ciclos a su yugo. Atraviesan el mundo cuidando su sombra e ignorando su personalidad. Nunca llegan a individualizarse: ignoran el placer de exclamar "yo soy", frente a los demás. No existen solos. Su amorfa estructura los obliga a borrarse en una raza, en un pueblo, en un partido, en una secta, en una bandería: siempre a embadurnarse de otros. Apuntalan todas las doctrinas y prejuicios, consolidados a través de siglos. Así medran. Siguen el camino de las menores resistencias, nadando a favor de toda corriente y variando con ella; en su rodar aguas abajo no hay mérito: es simple incapacidad de nadar aguas arriba. Crecen porque saben adaptarse a la hipocresía social, como las lombrices a la entraña.
Son refractarios a todo gesto digno; le son hostiles. Conquistan "honores" y alcanzan "dignidades", en plural; han inventado el inconcebible plural del honor y de la dignidad, por definiciones singulares e inflexibles. Viven de los demás y para los demás: sombras de una grey, su existencia es el accesorio de focos que la proyectan. Carecen de luz, de arrojo, de fuego, de emoción. Todo es, en ellos, prestado.
Los caracteres excelentes ascienden a la propia dignidad nadando contra todas las corrientes rebajadoras, cuyo reflujo resisten con tesón. Frente a los otros se les reconoce de inmediato, nunca borrados por esa brumazón moral en que aquéllos se destiñen. Su personalidad es todo brillo y arista:
"Firmeza y luz, como cristal de roca",
breves palabras que sintetizan su definición perfecta.